Acta del Jurado del XIV Concurso Literario Viña Joven

Asombrados y regocijados ante la difícil tarea de leer, analizar y debatir los 153 textos presentados a esta edición del certamen, procedentes de España, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile y Cuba, los miembros del Jurado, integrado por los escritores Julio César Jiménez, José OrpíGalí y Lino VerdeciaCalunga como presidente, confiesan haber atravesado un proceloso piélago de dificultades para seleccionar, con la mayor justeza posible, los reconocimientos.

De igual modo advierten que en las tres variantes: Relato, Cuento y Crónica, a las que tuvieron que enfrentarse, hallaron notables cualidades; por ello fue reconfortante la lectura de textos bien redactados, amenos, fluidos y vigorosos, lo cual da fe de la madurez que ha alcanzado este Concurso Literario.

Finalmente se decidió, por unanimidad, considerar:

FINALISTAS:

  • 13: El viejito que escribe, bajo el seudónimo CAROLINA, que resultó ser ELSA SANTOS GARCÍA (Santiago de Cuba)
  • 14:Travesuras de Cachita, seudónimo SOFÍA, que resultó ser ELSA SANTOS GARCÍA
  • 32: El parque José Martí de Cienfuegos, seudónimo MARTIANO, que resultó ser DORIS AMELIA ERA GONZÁLEZ (Cienfuegos)
  • 34: Ráfagas de odio, seudónimo ANAXIMANDRO, que resultó ser MANUEL TERRÍN BENAVIDES (Albacete, España)
  • 38: Vergüenza, seudónimo EL HIJO, que resultó ser REINALDO CEDEÑO PINEDA (Santiago de Cuba)
  • 47: Los visitantes, seudónimo EDITH, que resultó ser LEYTA EDITH SÁNCHEZ SOSA (Sagua de Tánamo, Holguín)
  • 57: Una historia en la frontera, seudónimo DANO, que resultó ser JOSÉ DANIEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (10 de Octubre, La Habana)
  • 68: Bajo la multitud, seudónimo ISMAEL, que resultó ser YAMIL DÍAZ GÓMEZ (Santa Clara, Villa Clara)
  • 72: Los pájaros de su noche, seudónimo AMIGO, que resultó ser LUIS CARLOS SUÁREZ REYES (Bayamo, Granma)
  • 92: Gladys, allá donde no llegan las palabras ni el olvido, seudónimo EL BRIGADISTA, que resultó ser RICARDO HODELÍN TABLADA (Santiago de Cuba)
  • 103: Mariana de los Caneyes, seudónimo SHEREZADE, que resultaron ser MARÍA DE JESÚS CHÁVEZ VILORIO y YAMILA VILORIO FOUBELO (Santiago de Cuba)

Así mismo, se decidió otorgar MENCIÓN a:

  • 17: el cuento La alpargata, cuyo seudónimo fue PIPIRRUCHI; autor: HUGO MARINARI SEXTO (Montevideo, Uruguay)
  • 24: la crónica Hemingway y el jesuita. Una anécdota piscatoria de Key West; seudónimo: EYEWITNESS; autor: CARLOS A. PEÓN CASAS (Camagüey)
  • 27: el cuento Scarface; seudónimo: BRIAN DE PALMA; autor: NOEL PÉREZ GARCÍA (Santiago de Cuba)
  • 61: la crónica Entre abejas, vacas y bandidos; seudónimo: EL CAUDILLO; autor: PEDRO ARMANDO JUNCO LÓPEZ (Camagüey)
  • 88: el cuento El sueño de Sor Filipina; seudónimo: ESTEBAN; autor: HÉCTOR LUIS LEYVA CEDEÑO (Jiguaní, Granma)
  • 94: el cuento Cuando miro a papá; seudónimo: ÁNGELA; autor: JUAN ISIDRO SIAM ARIAS (Holguín)

Y por último otorgar los siguientes PREMIOS:

  • TERCERO: Por reflejar de manera sutil un evento trascendental y superar el valor de lo anecdótico para abrirse a lo místico, es merecedor de este premio el No. 82, cuento Bendito sol, con seudónimo FRAY CANDIL, que pertenece al autor RENÉ ALEJANDRO PÁEZ BERENGUER, de Bayamo, Granma.
  • SEGUNDO: Por constituir, desde una prosa entrañable, un cálido homenaje al malogrado poeta santiaguero, al No. 90, Crónica del poeta Ignacio Vázquez, un libro abierto a la luz de los días; seudónimo EL BARÍTONO; autor RICARDO HODELÍN TABLADA, de Santiago de Cuba.
  • PRIMERO: Por dejar demostrada, con una prosa sintética pero sugerente, la importancia de lo casual, que puede hacer coincidir lo solemne, lo irreverente, lo ridículo y lo cotidiano, al No, 95, El son más inoportuno del mundo, crónica que con el seudónimo ADELA, presentara el autor JUAN ISIDRO SIAM ARIAS (Holguín)

Y para que así conste, firman:

Julio César Jiménez Jardínez

José OrpíGalí

Lino E. VerdeciaCalunga

En la sede del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, parroquia Santísima Trinidad, Santiago de Cuba, a 30 de septiembre de 2016.

De izquierda a derecha: Julio Jimenez, José Orpí, Lino Verdecia

De izquierda a derecha: Julio Jimenez, José Orpí, Lino Verdecia