Concurso Literario Viña Joven

CONCURSO LITERARIO VIÑA JOVEN | PREMIADOS

 

I CONCURSO LITERARIO. Dedicado a “La figura de José Martí”. Fecha: 24 de octubre de 2003. Obras presentadas: 7 (Ensayo: 6, Poesía: 1).

Jurado de premiación: Dra. Amparo Barrero Morell, Lic. Lino Ernesto Verdecia Calunga y Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Premio de ensayo: Concepciones educacionales de José Martí; Isabel María Villarrubia Cabrera.

Premio de poesía: Desierto.

Reconocimientos:

La sonrisa del Maestro; Isabel Antonia Hernández Cuéllar.

José Martí: el crítico, el criterio y su crítica; Pedro José Figueroa.

Vínculos de Martí con España; Esther Salas Fernández.

 

II CONCURSO LITERARIO. Temática libre. En homenaje a Onelio Jorge Cardoso (cuento); Pablo Neruda (poesía) y Alejo Carpentier (ensayo). Fecha: 24 de octubre de 2004. Obras presentadas: 32 (Ensayo: 2, Poesía: 14, Décima: 5, Cuento: 11).

Jurado de premiación: Lic. Rosa Rodríguez Miniet, Lic. Juan Ramón Ferrera Vaillant, Lic. Mirtha Clavería Palacios.

Premio de ensayo: Desierto.

Premio de poesía: Canto por Neruda, Roberto Machado Yzaguirre (Camagüey).

Menciones:

Poema en estación, Javier Luis Mora (Santiago de Cuba).

Misterio de la Patria, Pedro Armando Junco López (Camagüey).

Somos un invento formidable, Desiderio Borroto Fernández (Camagüey).

A la suerte del rastro, Reynier Rodríguez Pérez (Santiago de Cuba).

Morir de oficio, Leandro Báez Blanco (Santiago de Cuba).

Premio de cuento: La cineasta, Pedro Armando Junco López (Camagüey).

Mención: Los incisos de Pepe, Desiderio Borroto Fernández (Camagüey).

Premio de décima: Oración, Estela Oropesa Zayas (Camagüey).

Mención: Solo por ti siento amor, Yaquelín Rodríguez Herrera (Camagüey).

 

III CONCURSO LITERARIO. Temática libre. Fecha: 24 de octubre de 2005. Obras presentadas: 16 (Ensayo: 1, Poesía: 7, Cuento: 8).

Jurado de premiación: Dra. Amparo Barrero Morell, Lic. Juan Ramón Ferrera Vaillant, Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Premio de ensayo: Desierto.

Premio de poesía: Quijotesco, Héusder Pedro Hernández Pérez (Camagüey).

Mención: (Trilogía sin título), Yaquelín Rodríguez Herrera (Camagüey).

Premio de cuento: Junto al Padre Alberto, Pedro Armando Junco López (Camagüey).

Menciones:

La carta, Rogelio Deán Oliver (Ciudad de La Habana).

Chemén Nan Soley. Ismael Sánchez Hechavarría (Matanzas).

 

IV CONCURSO LITERARIO. Temática libre. Fecha: 24 de octubre de 2006. Obras presentadas: 15 (Ensayo: 4, Poesía: 7, Cuento: 4).

Jurado de premiación: Dra. Amparo Barrero Morell, Lic. Juan Ramón Ferrera Vaillant, Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Premio de ensayo: Desierto.

Premio de poesía: Desierto.

Mención: De Santiago a Hannover (cuaderno), Armando Palma Laterrade (Santiago de Cuba).

Premio de cuento: Desierto.

Mención: Un rayo de luna en la almohada, Olga Jiménez Pompa (Holguín).

 

V CONCURSO LITERARIO. Tema: San Antonio María Claret. Fecha: 20 de diciembre de 2007. Obras presentadas: 13 (Ensayo: 5, Poesía: 7, Cuento: 1).

Jurado de Premiación: Lic. Rosa Rodríguez Miniet, MSc. Manuel Gómez Morales, Lic. Mirtha Clavería Palacios.

Premio de ensayo: San Antonio María Claret en Cuba, Pedro Armando Junco López (Camagüey).

Menciones:

Vida y obra de San Antonio María Claret, Gabriel Ángel Espinosa Escala (Granma).

Las Delicias del campo. Una mirada humana y pedagógica de San Antonio María Claret a la Cuba de su tiempo, Carlos A. Peón Casas (Camagüey).

Premio de poesía: En esta ciudad, Héusder Pedro Hernández Pérez (Sibanicú, Camagüey).

Menciones:

El niño de Sallent, Leticia Jiménez Pompa (Holguín).

Cantos de un misionero, José Antonio Morales Oropesa (Camagüey).

Premio de cuento: Desierto.

Mención: Un misionero pobre en Cataluña, Pedro Armando Junco López (Camagüey).

 

VI CONCURSO LITERARIO. Temática libre. Fecha: 18 de diciembre de 2008. Obras presentadas: 56 (Ensayo: 21, Poesía: 23, Cuento: 12).

Jurado de Ensayo: Dra. Amparo Barrero Morell, MSc: José Luis de la Tejera Galí, Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Premio de ensayo: Sentido del Misterio, Imai Marissa Delgado Guerrero (Camagüey)

Menciones:

La Guerra Civil Española en los cuentos de Ernest Hemingway: algunos relatos españoles y uno cubano, Carlos A. Peón Casas (Camagüey)

La Conchita. Apertura de una historia, Desiderio Borroto Fernández (Camagüey)

Premio de cuento: Preferida la muerte, Roberto Leliebre Camué (Santiago de Cuba)

Mención: El sitio donde también (sic) se está, Osvaldo Gallardo González (Camagüey)

Premio de poesía: Nocturna plegaria azul, Leticia Jiménez Pompa (Holguín)

Menciones:

Letanía para mi nombre, Osvaldo Gallardo González (Camagüey)

El reo en su noche, Sergio García Zamora (Villa Clara)

 

VII CONCURSO LITERARIO. Tema: La Virgen de la Caridad. Fecha: 26 de octubre de 2009. Género convocado: Testimonio. Obras presentadas: 28. Obras admitidas: 23.

Jurado de Premiación: Lic. María Caridad Campistrous Pérez, Lic. María Caridad López Campistrous, Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Primer premio: Tocar a María, Dr. Didier Vidal Pita.

Segundo premio: El camino viejo, MSc. Rolando Leyva Caballero.

Tercer premio: Discípula eternamente de María, la Virgen, Silvia Hechavarría Padilla

Menciones:

Un desconocido, Halyslán Fernández Brito

La Virgen de la Caridad, Manuel de Jesús Zayas Sabatela

La Virgen de la Caridad, Marisol Herrera Rodríguez

 

VIII CONCURSO LITERARIO. Tema: La Virgen de la Caridad. Fecha: 25 de octubre de 2010. Género convocado: Poesía. Obras presentadas: 42. Obras admitidas: 41.

Jurado de Premiación: Reinaldo García Blanco, José Orpí Galí, Lic. Rosa Rodríguez Miniet.

Jurado Premio Colateral IPS: Antonio López de Queralta Morcillo, María Caridad López Campistrous, María Caridad Campistrous Pérez.

Primer premio: Tríptico, Imai Marissa Delgado Guerrero.

Segundo premio: Cánticos cubanos, MSc. Rolando Leyva Caballero.

Tercer premio: (Sin título), Luis Alberto Barrueco.

Menciones:

(Sin título), Luis Ricardo Campos Rivas.

Plegaria a la Virgen de la Caridad, Yosbany Vidal García.

(Sin título), Danela Mendoza García.

Recomendaciones: Ruego por mis hijos, y Ruego por mi país, del poemario Tres ruegos a la Virgen de la Caridad del Cobre, de Lucía Muñoz Maceo; Misterio, del poemario Sin Título, de Hna. Nora Valdivia Velázquez, HS

Premio colateral IPS: (Sin título), Luis Ricardo Campos Rivas

 

IX CONCURSO LITERARIO. Tema: La Virgen de la Caridad en la cultura cubana. Fecha: 24 de octubre de 2011. Género convocado: Artículo o ensayo. Obras presentadas: 27. Obras admitidas: 27.

Jurado de Premiación: MSc. Manuel Gómez Morales, MSc. Rosa Rodríguez Miniet, Lic. María Caridad Campistrous Pérez.

Primer premio: La Virgen de la Caridad del Cobre en la poesía cubana: reflejo del proceso de formación nacional, Déborah Frómeta Cobo.

Segundo premio: Hasta aquí la clase. La representación de la Virgen de la Caridad en el VI Salón de Arte Religioso, Rolando Leyva Caballero y Beatriz Rivera Castillo.

Tercer premio: La Virgen de la Caridad y su presencia en la película homónima de Ramón Peón, Juan Ramón Ferrera Vaillant.

Mención: El poder de una imagen. Miguel Leandro Albuerne Mesa.

 

X CONCURSO LITERARIO. Tema: Santiago de Cuba en sus 500 años. Fecha: 24 de octubre de 2012 (cancelado el acto de premiación por alarma ciclónica ante el paso del huracán Sandy por el territorio). Género convocado: Poesía. Obras presentadas: 37. Obras admitidas: 37.

Jurado de Premiación: Lic. León Estrada, MSc. Manuel Gómez Morales, MSc.. Rosa Rodríguez Miniet.

Primer premio: Poemario Opus ciudad (Tríptico de la Fundación), Reinaldo García Blanco (Santiago de Cuba).

Segundo premio: Poemario Profecías para llegar a la ciudad, José Fernando Orpí Galí (Santiago de Cuba).

Tercer premio: Poema Santiago de Cuba, Lino Ernesto Verdecia Calunga (Holguín).

Menciones:

Poema Algo indescriptible y telúrico, Eduardo Montalbán Quintana (Santiago de Cuba).

Poema Autorretrato, Néstor Leliebre Camué (Santiago de Cuba).

Poemario Santiago: la montaña, la ciudad, la gente, Reinaldo Cedeño Pineda (Santiago de Cuba).

Poema Cuestión de fe, Jorge Luis Matos Ortega (Santiago de Cuba).

 

XI CONCURSO LITERARIO. Dedicado a la ciudad de Santiago de Cuba. Género convocado: Cuento, relato, crónica.

Primer Premio: El triste oficio de dar muerte, de Yamila Vilorio Foubelo y María de Jesús Chávez Vilorio.

Segundo Premio: Ojos sobre la ciudad, de Lino Ernesto Verdecia Calunga.

Tercer Premio: El Nacimiento, de Julio César Jiménez Jardínez.

Primera Mención: Huellas… y nombres que perduran, de Ana Ortega Rodríguez.

Menciones:

Tarde de paso, de Eric Caraballoso Díaz.

La tradición del Río San Juan, de William de Armas Delisle.

Papalico, de Rafaela Magali Ferrer Quiala.

 

XII CONCURSO LITERARIO. Género convocado: Ensayo.

Primer premio: Al alcance del oído: hitos culturales de la radio santiaguera, Eric Caraballoso Díaz (Santiago de Cuba).

Segundo premio: La visualidad oriental: memoria, conquista y prejuicio, Reinaldo Cedeño Pineda (Santiago de Cuba).

Tercer premio: La zona contigua a la rada entre 1840 y 1868: singular foco de la vida cultural en Santiago de Cuba, Varinia González Estévez (Santiago de Cuba).

Menciones:

El círculo y el cuadrado en una percepción de 500: estética y espacio-imagen en la obra literaria del escritor santiaguero José Soler Puig, Imai Marissa Delgado Guerrero (Camagüey).

La casa natal de Heredia: primer inmueble patrimonio histórico-cultural de Cuba, Omar Centelles Díaz (Santiago de Cuba)

El bolero, ¿santiaguero?, Armando Arsenio Céspedes Calderín (Santiago de Cuba)

 

XIII CONCURSO LITERARIO. Temática libre. Género convocado: Poesía.

Jurado de premiación: Marino Wilson Jay, Reinaldo Cedeño Pineda y Reynaldo García Blanco.

Primer premio: Estibadores, Yunier Riquenes García (Granma).

Segundo premio: Fosa común, Onel Pérez Izaguirre (Santiago de Cuba).

Tercer premio: Las ballenas varadas, Moisés Mayán Fernández (Holguín).

Menciones:

Seis y treinta, Noel Pérez García (Santiago de Cuba).

Sonata desesperada, Miguel Leandro Albuerne Mesa (Cienfuegos).

Las reglas del hecho, Geovanis Vaillant Kindelán (Santiago de Cuba).

El último reino de Job, Jorge Cobas Negret (Santiago de Cuba).

Miserere, Rodolfo Tamayo Castellanos (Santiago de Cuba).

Premios colaterales: Dominios, Jorge Labañino Legrá (Premio del Comité Provincial de la Uneac, Santiago de Cuba). Sonata desesperada, Miguel Leandro Albuerne Mesa (Premio de la Pastoral de medios de comunicación social de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba). De las ballenas varadas, Moisés Mayán Fernández (Premio del Centro Loyola). Fosa común, Onel Pérez Izaguirre (Premio de la Pastoral para la Cultura de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba). No sé qué día es hoy, Néstor Leliebre Camué (Premio del Centro Cultural-Biblioteca Pedro Claro Meurice Estíu).