Abierta la Convocatoria al XVII Salón de Arte Religioso

El Centro Cultural y de Animación Misionera «San Antonio María Claret» convoca al XVII Salón de Arte Religioso bajo el tema Ecología, Arte y Religión.

XVII Salón Nacional de Arte Religioso

Introducción                              

Laudato si’, mi Signore’» – «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.”

Así comienza el Papa Francisco su Carta Encíclica, con la cual abre el debate en torno al cuidado del planeta, y nos exhorta de diferentes maneras, a centrar nuestra atención con una mirada profunda, abierta, ecuménica, responsable y comprometida, en este importante problema que amenaza con el fin a la humanidad.

En este trascendental documento, se nos invita a “un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta’’ y se nos propone “reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad (…)”, por lo que “un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios”.

El Centro Cultural y de Animación Misionera “San Antonio María Claret” quiere sumarse a este llamado, convocando a los artistas que participen en la próxima edición del Salón de Arte Religioso, a que nos aporten sus visiones, Interpretaciones y reflexiones sobre el llamado del Papa Francisco en su Encíclica, por eso el tema convocado esta vez será el de “Ecología, Arte y Religión.

Bases del Salón

  1. Las obras deberán abordar, de forma libre, cualquiera de los aspectos que se reflejan en la Encíclica del Papa Francisco, teniendo en cuenta su enfoque desde la doctrina cristiana y la fe. (Descargar resumen del documento)
  1. Podrán participar todos los artistas del país en cualquiera de las manifestaciones y tendencias actuales de las artes visuales, incluyendo las artes aplicadas, con las siguientes precisiones:
  • Obras planimétricas: las medidas no deben exceder de 120 x 100 cm.
  • Obras volumétricas e instalaciones: Su espacio no debe ocupar más de 2 m2.
  • Audiovisuales: VIDEOCREACIÓN en sus derivaciones subgenéricas: video-arte, video-instalación, video-performance, video-documento y video-registro entre otras. En estos casos el creador debe precisar en qué subgénero concursa.
  1. No se recibirán obras que no hayan sido admitidas por el Jurado, en ediciones anteriores del Salón de Arte Religioso
  2. Las obras que se presenten deberán haber sido realizadas entre el 2012 y el 2016.
  3. Las obras se recibirán hasta el 15 de octubre de 2016 acompañadas de una ficha técnica que contenga los siguientes datos:
  • Nombres y apellidos del artista
  • Dirección particular
  • Teléfono fijo y/o móvil; e-mail
  • Título y fecha de realización de la obra
  • Manifestación, materiales y técnicas utilizadas
  • Dimensiones de la obra.
  1. Las obras deberán ser entregadas -debidamente embaladas para evitar daños en su transportación-, en las siguientes direcciones:
  • En Santiago de Cuba: Parroquia Santísima Trinidad, de lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm.
  • Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana: En La Habana: Santuario del Corazón de María. Calzada del Cerro No. 1708 e/ Tulipán y La Rosa. T: 640 85 36
  • En Matanzas: Obispado de Matanzas. Calle Bonifacio Byrne No. 30001 esq. a Médica. T: 24 51 20
  • Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara:En Santa Clara: Obispado de Santa Clara. Calle Unión No. 51 e/ Buenviaje y Gloria. (Preguntar por el P. Juan Manuel Fernández Triana). T: 20 06 80, ext. 550.
  • Ciego de Ávila y Camagüey:En Camagüey: Museo Arquidiocesano de Camagüey “Mons. Adolfo Rodríguez Herrera”. Calle Cisneros No. 104, e/ San Clemente y P. Olallo. T: 29 57 96
  • Las Tunas y Holguín: En Holguín: Obispado de Holguín. Calle Martí No. 136. T: 42 52 09.
  • En Granma: Obispado de Bayamo-Manzanillo. Calle José A. Saco No. 52 e/ Gral. García y Céspedes. Bayamo. T: 42 72 71.
  • En Guantánamo: Misioneros Claretianos. Cuartel No. 508 e/ 2 y 3 Norte.
  1. Se conformará un Jurado de Admisión y otro de Premiación, integrados ambos por especialistas del arte y la teología.
  2. Se entregarán tres premios, y cuantas menciones determine el Jurado. Dichos premios consisten en:
  • Primero:   500.00 CUC
  • Segundo: 300.00 CUC
  • Tercero:   200.00 CUC
  1. Los Premios otorgados tendrán el carácter de Adquisición. Las obras premiadas pasarán a formas parte de la Colección Permanente de la Galería del Centro Cultural y de Animación Misionera “San Antonio María Claret”.
  2. Instituciones como: la Comisión Arquidiocesana de Medios de Comunicación (Santiago de Cuba), la Comisión Arquidiocesana de Pastoral para la Cultura (Santiago de Cuba), la Delegación Claretiana de Las Antillas, la Diócesis de Caguas (Puerto Rico), el Taller de Divulgación Gráfica San José, el Instituto de Pastoral Enrique Pérez Serantes, el Centro Francisco Prat Puig, y el Centro Loyola-Santiago, entre otras, otorgarán premios colaterales en este Salón.
  3. Las comisiones e instituciones que otorguen premios colaterales pueden también hacerlo bajo la categoría de Adquisición, siempre y cuando no se premien las obras que el Jurado del Salón haya declarado como ganadoras. Estos Premios Colaterales Adquisición no podrán superar la cuantía de los premios del Salón.
  4. La inauguración del Salón será el día 16 de diciembre de 2016, en la sede del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret de Santiago de Cuba, a las 7:30 pm.
  5. En Santiago de Cuba, las obras no admitidas deberán ser recogidas hasta el 30 de noviembre de 2016 y las obras no premiadas, en un plazo no mayor de 30 días después de clausurada la exposición. Pasado este tiempo, el Centro no se responsabiliza con su custodia. En el caso de las obras concursantes procedentes de las restantes provincias, todas serán devueltas oportunamente.
  6. La participación en este Salón implica la aceptación de sus bases.