El mago y los niños (Relato de los pueblos originarios)

manolo pliegoHabía una vez un mago que sabía averiguar cualquier cosa. Los niños venían a visitarle y en sus manos traían escondidas piedras, caramelos, flores; y el Mago siempre averiguaba lo que traían escondido. Un día un niño se dijo para sí mismo: “¿Voy a llevar en mis manos escondido un pájaro y cuando le pregunte al mago «¿Qué tengo en mis manos?», él me responderá «un pájaro», yo entonces le diré: «¿Está vivo o está muerto?» y si el mago me responde que está muerto yo abro las manos y lo dejo volar y si me dice que está vivo, yo lo aprieto contra mis manos”… Entonces el niño se fue con su pájaro oculto entre sus manos a visitar al mago: Cuando el niño estaba en su presencia, le preguntó: “¿Mago, qué tengo en mis manos?” El mago respondió, “un pájaro”. “Pero, ¿está vivo o muerto?” El Mago respondió: Depende de ti…

MORALEJA: DEPENDE DE NOSOTROS EL CUIDAR LA MADRE TIERRA, NUESTRA CASA COMÚN. DEPENDE DE TI: La Vida o la muerte…

DEPENDE DE TI LA CONVERSION ECOLÓGICA: Es darte cuenta que tienes que cambiar de mentalidad y sentir que somos parte de una red de vida, que como una tela de araña conecta todo el universo. Por ello, cambiar de mentalidad se entiende como la conciencia de maravillarse de estar vivo.

Me gustaría comenzar con las palabras finales de la Carta de la Tierra que el mismo Papa cita (207): «Que nuestro tiempo se recuerde por despertar a una nueva reverencia ante la vida, por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad, por acelerar la lucha por la justicia y la paz, y por la alegre celebración de la vida».

PROPUESTA PARA EL CUIDADO DE LA CASA COMUN:

Amaras a la naturaleza como te amas a ti mismo y así la respetaras

No hagas a la naturaleza lo que a ti no te gusta que te hagan.

El papa Francisco nos propone:

1.-“La amorosa conciencia de no estar desconectados de las demás criaturas de formar con los demás seres del universo una preciosa comunión universal”.

2.- Actitudes concretas y más respetuosas con la Creación. Como por ejemplo, propone el Santo Padre, hacer un uso prudente del plástico y del papel, no desperdiciar el agua, la comida y la energía eléctrica, diferenciar los residuos, tratar con cuidado a los otros seres vivos, utilizar el transporte público y compartir el mismo vehículo entre varias personas, entre otras cosas.

3.-“Usemos misericordia hacia nuestra casa común”.

4.-“Nuestra vocación es de ser custodios de la creación”, elevando a Dios “una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado”.

Por: Hno. Manuel Pliego Iglesias

hnomanolopliego@gmail.com