Iª edición del Concurso de cantos religiosos católicos (Convocatoria)
El Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio Mª Claret convoca la Iª edición del Concurso de cantos religiosos católicos para todos aquellos jóvenes que deseen participar y que pertenezcan a la Iglesia Católica. El alcance de este concurso está limitado a los jóvenes que sean cubanos o que residan en Cuba.
Pretendemos con esta iniciativa: a) Promover la composición y producción de cantos religiosos como medio de propagar el evangelio y enriquecer la liturgia católica en Cuba; b) Incentivar y apoyar el desarrollo de las aptitudes literarias y musicales entre los jóvenes; c) fomentar su participación en la liturgia católica estrechando lazos de fe y amistad con su comunidad; d) ofrecer un espacio en el que los jóvenes puedan expresar su fe y sus valores al tiempo que desarrollan también su imaginación, afectividad y creatividad artística; e) estimular el cultivo de canciones cristianas católicas que sean propias de este país.
BASES
- Podrán participar jóvenes de 15 a 30 años que representen a su parroquia u otra entidad católica (capilla, congregación religiosa, movimiento eclesial, cofradía, etc.) bien sea como solistas o como grupos.
- A la hora de solicitar la admisión al concurso sólo podrá hacerlo un concursante, aunque sean varios los componentes que han trabajado en la composición de la letra y/o de la música. En este caso, el concursante representaría a todo el grupo.
- Las obras deben ser originales e inéditas en letra y música. Consiguientemente no se admitirán canciones que sean sólo instrumentales o que utilicen un idioma distinto al español.
- Se pueden presentar canciones ya compuestas siempre que no hayan sido premiadas antes en algún otro concurso o publicadas en algún disco o en la Red.
- No es necesario ser un músico profesional o tener estudios sobre música, pero sí que las canciones vengan acompañadas de, al menos, un instrumento musical (guitarra, teclado, maracas, tambores…).
- Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de dos canciones en ficheros o archivos independientes, no pudiendo ser la duración de cada una de ellas ni menor de dos minutos ni mayor de cinco.
- No hay inconveniente en que una persona escriba la letra y otra la música, o que se componga de manera grupal.
- El concursante enviará la canción al número de Whatsapp + 53 5 6264111, grabada en formato mp3, con el siguiente nombre de fichero o archivo: “Título de la canción” – Seudónimo. De presentarse dos canciones, cada una se identificará con un seudónimo diferente.
- Cada canción deberá ir acompañada por tres documentos en formato Word, que se enviarán a la dirección de correo: ccamstgo@gmail.com
-En el primero (con el siguiente formato de nombre de fichero o archivo: Letra – “Título de la canción” – Seudónimo) se incluirá la letra de la canción.
-En el segundo (nombrado: “Título de la canción” – Seudónimo) incluirá los siguientes datos: Nombre y apellidos del concursante, fotocopia de la cédula de identidad, nacionalidad, dirección postal, correo electrónico, teléfono de contacto o whatsapp y fotografía actual. Además debe hacerse constar el nombre y apellidos del autor de la letra o música (siempre y cuando no coincidan con el del concursante), y el nombre, apellidos y edad de los músicos participantes en la grabación enviada en mp3.
-En el tercero ha de venir una carta aval firmada por el sacerdote responsable de la Parroquia/Capilla a la que pertenece el concursante o, si fuera el caso, por un representante de una congregación religiosa, movimiento eclesial católico, cofradía, etc. con la que estuviera vinculado el concursante. En la carta aval, además de los datos personales de quien la firma, debe hacerse constar el nombre y apellidos del autor de la letra y/o música (siempre y cuando no coincidan con el del concursante) y el nombre, apellidos y edad de los músicos participantes en la grabación enviada en mp3, y se certificará que el concursante es miembro de la comunidad. Esta carta deberá tener el membrete o cuño de la parroquia/capilla, etc., de ser posible.

- Habrá un solo jurado (conformado por un músico, un especialista en literatura religiosa y un asesor religioso) con estas funciones: a) Hacer una primera selección de las canciones presentadas a concurso, escogiendo sólo aquellas que se ajusten a las bases del Concurso y que, a su juicio, tengan un nivel suficiente tanto literario como musical. b) Otorgar las distintas premiaciones contempladas en estas bases atendiendo a criterios tales como: – Afinación, equilibrio de voces (si interviniera un coro o conjunto) y vocalización; – originalidad de la melodía así como ritmo y compás de la misma; – valor literario de la letra de la canción y su ajuste al tema elegido; – riqueza expresiva del mensaje de la canción para su uso en la liturgia y/o su capacidad de propagación del evangelio.
- Las decisiones del Jurado, tomadas por mayoría absoluta, son soberanas e inapelables.
- En conformidad con el fallo dado por el jurado, este Centro otorgará un primer premio de 24.000,00 pesos cubanos y un segundo de 12.000,00, siempre que no haya declarado desierto uno de ellos o ambos. Estos premios en metálico, en el supuesto de que sean varios los autores, el Centro los dará conjuntamente a todos ellos. La división de los premios es responsabilidad de los concursantes ganadores.
- Los ganadores de los premios en metálico serán avisados por el Centro a través del correo electrónico o Recibidos esos avisos, deberán firmar y regresar una declaración jurada confirmando que las canciones ganadoras son originales y que el autor (o autores) de las mismas tienen los derechos de la misma. A falta de esta declaración, después de 30 días, se descalificará al concursante.
- Asimismo el Centro hará llegar un diploma (por correo normal o electrónico) a los que hayan sido galardonados por el jurado con alguna mención honorífica.
- Este Centro Cultural no podrá difundir a través de los medios digitales las canciones premiadas por el jurado sin el permiso expreso de sus autores. En el supuesto de que se le conceda tal permiso, los autores de las mismas renuncian a cualquier otra compensación económica por parte de este Centro.
- Instituciones como las Comisiones de la Diócesis de Santiago (Pastoral Juvenil, Medios de Comunicación y Pastoral para la Cultura) así como el Centro Loyola de Santiago de Cuba, y otras, podrán otorgar premios en este Concurso.
- Una vez proclamadas las canciones premiadas por el Jurado, los datos de los concursantes pasarán a formar parte del fichero de este Centro a fin de mantenerlos informados tanto sobre posibles ediciones futuras de este concurso como sobre otras actividades culturales propias del mismo. En cualquier momento pueden darse de baja escribiendo al siguiente correo: ccamstgo@gmail.com
- La fecha tope para el envío de cuanto se dice en las bases 8 y 9 será el 22 DE NOVIEMBRE DE 2021.
- El jurado se reunirá para la selección de canciones y para las premiaciones. Días después de la primera reunión, cada concursante recibirá una lista de las canciones seleccionadas. El anuncio oficial de las obras premiadas será el 22 de diciembre de 2021. Este resultado se informará previamente, y de manera personal a los ganadores, a fin de que puedan cumplir lo estipulado en la base no. 13. Los resultados se publicarán en la página web del centro (http://centroclaret.com), así como en su página de Facebook.
- Cualquier asunto o situación no prevista en estas bases será resuelto por el equipo directivo del Centro.
- La participación en el Concurso implica la total aceptación de las presentes bases.
- Para resolver posibles dudas a algunas de estas bases pueden hacerlo a través del correo electrónico indicado más arriba o llamando por teléfono al nº 22 62 28 20, en horario de 9,00 am a 16,30 pm de lunes a viernes.
Santiago de Cuba, 21 de julio de 2021.
P. Miguel Fernández Fariñas, cmf
Director del CCAMCLARET

Pingback: Notificación sobre el «Concurso de cantos religiosos católicos» | Centro Cultural San Antonio María Claret