José Orpí: 70 años de sueños y de literatura
En silencio se tuvo que hacer, como decía el Maestro. Todo se urdió como una de esas fiestas de cumpleaños, de luces apagadas y salto y algarabía en el último minuto. Aunque a tanto no llegó, pero sí hubo música, hubo aplausos, hubo poesía, y, cómo no, hubo emociones.
Porque setenta años no se cumplen dos veces en la vida; porque la obra acumulada en esos años no es poca; porque más de una década de esos años José Orpí los ha enlazado al camino del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret; porque desde hace un lustro ese camino lleva el nombre de El patio de los sueños.
Este 24 de enero, a unos días del 170 aniversario del natalicio del más grande los cubanos, José Martí, y del 70 de un buen amigo, José Orpí pasó de ser entrevistador a entrevistado.
Llegó con el morral cargado de preguntas para un supuesto invitado, y resultó que en las cortinas del escenario del Centro Claret se proyectó de repente su propio rostro aseverando que “la poesía es un animal que engendra mitos”; adentrándonos en el Reino de un poeta.
Bajo ese título, el realizador audiovisual René Silveira nos acerca, de la voz del propio Orpí, al mundo íntimo del autor de Acto de amor frente al espejo (Ed. Oriente, 1994), El encantador de serpientes (Eds. Santiago, 2001), Para despertar al duende (Eds. Santiago, 2003 y 2009), entre otros muchos libros. Sus pasiones, sus dolores, los amigos ausentes, la poesía. Una vida, que el público asistente agradeció en pie con una ovación, al cierre del documental.
Luego, Mirtha Clavería ofreció detalles de ese camino común entre Orpí y el Centro Cultural. Desde sus inicios como jurado del VIII Concurso Literario Viña Joven, en 2010, hasta su más reciente Primera Mención, obtenido en el XX Concurso Literario, dedicado al género poesía, de temática religiosa; deteniéndose en sus colaboraciones con la revista Viña Joven.
Al festejo se unieron, además, Rosa Rodríguez Miniet, con un Elogio a Orpí; así como Farah (miembro de la parroquia), quien le regaló unos versos e interpretó (a ratos a dúo con el poeta) la canción “Con su blanca palidez” y Fito Iglesias, un habitual de El patio de los sueños.
Y como no podía ser de otra manera, tratándose de un espacio que invita a soñar, José Orpí tuvo que confesar cuáles son sus sueños, a lo que respondió, que solo esperaba que la vida le pudiera seguir regalando la capacidad de crear.
Y de ello, quienes lo conocemos, estamos seguros.
- Como todo buen cumpleaños no faltó el dulce
- René Silveira, autor del documental El Reino de un poeta
- Fito Iglesias se sumó al cumpleaños
- El público ovacionó a Orpí