Viña Joven 24

SUMARIO DE LA REVISTA VIÑA JOVEN NRO 24

Cubierta del nro 24 de la revista Viña Joven

Cubierta del nro 24 de la revista Viña Joven

Viña Joven: seis años interpretando una metáfora. Editorial. Carlomán Molina Echeverri, cmf. P. 2

Matrimonios y divorcios en Cuba. Apuntes sobre el tema. Antonio C. Rabilero Bouza. p. 4

La crítica de arte en Don Fernando Ortiz. Raúl Ruiz Miyares. p. 16

Pertinencia del paisaje urbano en Santiago de Cuba. Algunos de sus cultivadores. Lidia Margarita Martínez Bofill y Marta Vieiro García. p. 22

Relación cine-literatura en Senel Paz: el caso de No le digas que la quieres. Juan Ramón Ferrera Vaillant. p. 32

La escena enclaustrada. Notas sobre el teatro santiaguero en la neocolonia (1902-1958). Antonio Vázquez Ayarte. p. 38

Secuelas cervantinas. Mirtha Clavería Palacios. p. 40

La pugna entre emancipación femenina y androcentrismo. Su reflejo en el español de Cuba. Alex Muñoz Alvarado-Darío Muñoz Proenza. p. 44

Manifestaciones de autorreferencia en la narrativa de Rafael Soler. Alex Muñoz Alvarado. p. 50

Poema en estación (y otros poemas). Javier Luis Mora Blanc. p. 64

Nos evaporamos (y otros poemas). Desiderio Borroto Fernández. p. 64

Hipnosis y psicoanálisis. Tamara Matos-Ottoniel Vázquez Monnar. p. 66

Nuestras ideas irracionales. Tamara Matos – Ottoniel Vázquez. p. 68