Viña Joven 66

Sumario Viña Joven 66

¿Qué 20 años no son nada? p. 2

… y la América es Viña Joven. P. Carlomán Molina Echeverri, CMF. p.4

Mensaje de felicitación. Pedro Manuel Calzada Ajete. p. 13

Entre personajes “pintorescos” y la hegemonía del mecenazgo: La condición sine qua non del arte impúdico de José de Ribera. Lázaro Gerardo Valdivia Herrero. p. 14

El magisterio fundacional de Francisco Ibarra. Osmar Oliva Crespo. p. 17

Las señales del astro: el ensayo periodístico como “pensamiento y poesía” en la obra de Gastón Baquero. Vanessa de la Caridad Pernía Arias. p. 21

Para debatir, razones; para respetar, acciones. Lino Ernesto Verdecia Calunga. p. 27

Ser periodista: El diálogo tenaz con José Martí. Reinaldo Cedeño Pineda. p. 29

La cortesía verbal santiaguera: imagen sociocultural de la ciudad. Alina Bestard Revilla. p. 35

La entonación oriental: ¿marcada por el influjo francés? Alex Muñoz Alvarado. p. 40

XVI Concurso Literario Viña Joven. Género Poesía. Leyta Edith Sánchez Sosa / José Ángel Valdor Illana / José Orpí Galí. p. 42

Cuentos del libro inédito: Fabulaciones del Villorio Azul. Miguel L. Albuerne Mesa. p. 50

Crónicas bien íntimas (2): Carretera Central. Yunier Riquenes García. p. 54

Los pájaros de su noche. Luis Carlos Suárez. p. 55