Un Club donde todos los universos caben la lectura

Según se explica en el relato homónimo del argentino Jorge Luis Borges, El Aleph es un punto del espacio donde convergen todos los universos. Para los amantes de la literatura, ese punto en específico puede ser (y de hecho es) un libro.

Ese es el pretexto, entonces, para la creación del Club de Lectura El Aleph, que el venidero 6 de marzo (5:00 p.m.) celebrará su tercera “sesión”.

Su coordinador, el poeta, narrador y miembro del consejo de redacción de la revista Viña Joven, Noel Pérez García, afirma que solo se trata de encontrar nuevas maneras de promover la lectura desde todos los escenarios posibles generados por la propia literatura.

De esa manera, cortometrajes, documentales, películas, canciones, obras de teatro u otras expresiones artísticas inspiradas en libros, sirven esta vez de caminos para llegar al origen, entiéndase, la obra literaria en sí, y detrás de ella, su autor.

Como “todo club que se respete”, el Club de Lectura El Aleph tiene sus “miembros”, que gozan de igualdad de derechos, esto es: proponer libros, lecturas, coordinar una propia sesión del Club; y lo más importante, convertirse en promotores del espacio.

Esto queda bien recogido en el Código de ocho reglas que rigen las sesiones de El Aleph, que no es más que un juego intertextual con las reglas de la novela de Chuck Palahniuk, Club de la pelea:

  1. Hablar sobre el Club de lectura
  2. Que cada miembro se convierta en promotor del Club
  3. Si alguien tiene algo por decir, un libro del cual hablar, el Club nunca terminará
  4. Todo el que ame la lectura podrá participar
  5. No es necesario hablar de un solo libro cada vez
  6. No habrá ataduras para la imaginación y el divertimento desde la lectura
  7. Las sesiones del Club tendrán tiempo limitado, pero la lectura te acompañará toda la vida
  8. Si es tu primera vez en el Club, también puedes leer.

La invitación a ser miembro, siempre está abierta. Este mes de marzo puede ser una buena oportunidad.