Miradas a la Virgen en Songo

En los últimos años, el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret (CCAM) ha tenido entre sus objetivos el de promover el Tesauro de su galería de arte, fruto de los Salones Nacionales de Arte Religioso, con la realización de exposiciones transitorias que han permitido llevar las obras ganadoras de estos certámenes a diversas instituciones de la provincia y el país.

El pasado mes de septiembre, como parte de las celebraciones por la Novena de la Virgen de la Caridad del Cobre, el CCAM tuvo a bien organizar una exposición transitoria en la comunidad de Songo, en el municipio Songo-La Maya. La muestra, bajo el título de Miradas a la Virgen de la Caridad, fue expuesta en la Casa Pastoral San Antonio María Claret, y contó con una excelente acogida y dejó impactantes testimonios por arte de los visitantes.

Niños frente al arte

Niños de la catequesis de Songo, frente a una de las obras expuestas en la expo Miradas a la Virgen de la Caridad

Adriana Costa Saumell, miembro de la Comunidad de Songo, nos hizo llegar algunas de esas experiencias:

Celina, una señora mayor de la Comunidad que tiene muchos testimonios que ofrecer desde su experiencia como fiel devota de la Virgen, se sintió muy identificada con la obra «Peregrinaciones», porque ella, y nos relató situaciones extremadamente graves vividas por su familia, ha peregrinado muchas veces al Santuario de El Cobre para pedir la intercesión de la Madre y luego agradecer por la Gracia recibida.

“Yo voy, dice ella, como esos peregrinos que están en el cuadro, con los ojos puestos en la Virgen y una nube de preocupaciones en mi cabeza; pero cuando regreso vengo llena de esperanzas porque la traigo en mi corazón devolviéndome las esperanzas. El milagro que pedí, Dios me lo concedió muchas veces.”

Y terminó su relato con lágrimas en los ojos. Varios de los presentes que conocemos su historia de vida, la abrazamos y agradecimos que compartiera sus experiencias.

Mujer frente a la Virgen

Mujer frente a la obra «Presencia»

Miriam, Marilín, Susel, Josefa e Irene, son miembros de la comunidad, que aunque en períodos diferentes se incorporaron a la misma, sí trabajaron juntas por muchos años en el taller de Industrias Locales del municipio desde su fundación. Una se especializó en la técnica de muñequería, dos de ellas en el procesamiento y tejido de fibras (malangueta, yagua), o en la confección de macramés y hamacas, bolsos decorados con semillas; y las otras dos trabajaron el pirograbado, el coco tallado y diferentes trabajos en papel maché. Fue muy interesante ver cómo —cuenta Adriana—, sin ponerse de acuerdo previamente, coincidieron todas frente a las obras «Un abanico para la Virgen» y el tríptico «El corazón de María en ti». Mientras apreciaban las obras e identificaban los materiales empleados en ellas, intercambiaban recuerdos de cómo ellas mismas se iban al campo en busca de lo que necesitaban para hacer sus trabajos, el cuidado y esmero que dedicaban pacientemente para procesarlos y la dicha y satisfacción al terminar la pieza. Contagiaron a todos con su entusiasmo pero también nos llenaron de emoción con las lágrimas que asomaron a sus ojos agradeciendo a la Virgen por los dones que les dio su Hijo.

De manera general, nos asegura Adriana, una de las artífices —junto a Alcides Fernández y Esteban Amador— del éxito de esta exposición, Miradas a la Virgen de la Caridad gustó mucho por varios motivos: la temática, lo identificadas que se sientieron las personas y la interpretación personal que le daban a cada obra en la medida que iban descubriendo detalles que les resultan interesantes; la emoción que sentían al ver a la Virgen desde diferentes miradas, porque así es como cada visitante percibió el mensaje. Es muy hermoso, dijo Adriana, descubrir el talento y la capacidad que tiene la gente sencilla del pueblo y sobre todo los niños para recibir el arte.

Desde el CCAM agradecemos el empeño de los miembros de la Comunidad de Songo por llevar adelante esta muestra. La dedicación de Adriana, Alcides y Esteban; pero también de Marielena Cedeño, María de los Ángeles Ávila, Belkis Lahera e Isidro GE Sped. Asimismo, el apoyo incondicional de los padres Juventino Rodríguez Pérez, CMF (director del CCAM) y Xavier Thipusious, CMF; y de Joseph Cassamajor Michelet, CMF.

Visitantes a la expo Miradas a la Virgen

Palabras al catálogo de la exposición Miradas a la Virgen de la Caridad.

La especial y profunda devoción del pueblo cubano a nuestra Madre y Patrona la Virgen de la Caridad de El Cobre, ha encontrado en los artistas una continua fuente de inspiración.

Ellos, con sus miradas, han sabido reflejar una y otra vez a lo largo del tiempo, esa íntima relación que experimenta cada cubano con la Virgen.

Durante los 21 años de vida del Salón de Arte Religioso instituido por el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret de Santiago de Cuba, se han convocado dos salones específicamente dedicados a ella: el VI y el XII. Pero ha sucedido que, cuando el tema convocado ha sido libre, la imagen de la Virgen de la Caridad comenzó a hacerse presente de manera espontánea, por derecho propio.

Es por ello que el fondo de la galería San Antonio María Claret ha podido atesorar un conjunto de obras inspiradas en la imagen de la Virgen de la Caridad. Esto ha sido posible gracias a los premios otorgados por el centro con carácter de adquisición.

En la muestra que hoy presentamos están las miradas de diversos artistas. Esas miradas nos llegan a través de diferentes soportes y técnicas, pero todas reflejan algo incuestionable: la especial y profunda devoción del pueblo cubano a nuestra Madre y Patrona: la Virgen de la Caridad de El Cobre.

Mirtha Clavería Palacios

31 de agosto de 2022