Huellas de fe… en la Clausura del XXI Salón Nacional de Arte Religioso

Nunca es mal momento para una primera vez. Por eso no ha de extrañar que tras veintiuna ediciones del Salón Nacional de Arte Religioso (SNAR), por primera vez se realice una Clausura Oficial de este evento.

Y es que tal vez nunca antes habían coincidido tantas circunstancias para que algo así sucediera. Es el primer Salón que se realiza tras dos años de impase provocado por la pandemia de Covid-19. Y es, además, primera vez que la historia del SNAR es objeto de una investigación que tributa a una Tesis de Grado de la carrera de Historia del Arte, en la Universidad de Oriente.

De ahí que el núcleo de esta actividad de cierre fuera la presentación de un resumen de este ejercicio académico. Huellas de fe. El Salón Nacional de Arte Religioso en las artes visuales en Cuba (2000 -2019), fue titulo con el que la Lic. Paula Renata Sagaró González disertó, con la maestría de una consagrada, sobre el devenir de las primeras veinte ediciones de un evento único en su tipo en Cuba, y buena parte de Latinoamérica.

Clausura del XXI SAR

La Licenciada Paula Sagaró González presentó sus tesis de diploma de la carrera de Historia del Arte.

A través de cinco pautas bien definidas, Paula guió al público presente en el patio del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret (CCAM), en un recorrido que inició en los orígenes del Salón, pasó por el análisis de algunas de sus obras emblemáticas, y ofreció muestras de la inserción de este evento «en el corazón de una ciudad cultural» como Santiago de Cuba.

Mayúsculo aporte de su trabajo de diploma resultó la creación de una aplicación móvil (para sistema Android) en la que se resume buena parte de su investigación. En esta apk (creada en colaboración con Dainier González Romero), es posible acceder no solo a información básica del Centro Cultural, sino a todos los catálogos digitalizados de los primeros veinte SNAR, así como a cada una de las obras premiadas en estas ediciones.

VISTA APK

En la Clausura del XXI SAR se presentó la apk (sistema Android) del Centro Cultural, en el que se resume

Al agradecer la presentación de Paula, Mirtha Clavería, directora de la revista Viña Joven y fundadora del CCAM, dijo sentir sobrepasadas todas su expectativas respecto a esta investigación, a la vez que confesó sentirse conmovida por el empeño y la pasión con que la recién diplomada como historiadora del arte enfrentó este trabajo.

Por su parte, Paula y sus familiares agradecieron al colectivo del Centro Cultural por el apoyo prestado durante todo el camino investigativo.

De este modo, y gracias a la colaboración con la carrera de Historia del Arte de la Universidad, el CCAM cuenta desde hoy con una nueva herramienta para la promoción del Salón Nacional de Arte Religioso, que desde ya pone a disposición de todos.

Anuncio publicitario