Rosa Rodríguez: bayamesa total
En este mes de abril el espacio cultural El patio de los sueños contó con la presencia de una invitada especialísima: Rosa Rodríguez Miniet. Sus vínculos con el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret se remontan a los primeros pasos de la revista Viña Joven, en la que inauguró la sección “Lenguaje y comunicación” con un artículo.
Desde entonces a la fecha, ella ha sido Jurado en nuestros Concursos Literarios y una perseverante y entusiasta presentadora de la revista en diferentes espacios de la vida cultural de la ciudad.
Licenciada en Letras y Máster en Ciencias Sociales y Pensamiento Martiano por la Universidad de Oriente, actualmente miembro de la Sociedad Cultural José Martí y de la Cátedra Santiago Álvarez, esta mujer ha sabido proyectar su estirpe bayamesa en todo su quehacer intelectual como docente, investigadora, escritora y ensayista, entre las numerosas actividades que ha desplegado en esta ciudad y sobre todo en su entrañable Bayamo.

Rosa Rodríguez y José Orpí
En la entrevista que le hiciera José Orpí, ella confesó experimentar mucho orgullo cada vez que recibe el apelativo de Rosa la Bayamesa, porque fiel a la estirpe de sus ancestros patrióticos, nunca se ha considerado “una bayamesa ausente”. Y este amor de raíces profundas por su tierra natal lo ha irradiado hacia su hija -que nació en Bayamo aun cuando Rosa ya residía en Santiago de Cuba- y hacia su nieta, que todavía hoy reprocha a la madre y a la abuela el no haber nacido en Bayamo.
Precisamente en esta tarde, lo primero que hizo Rosa fue mencionar que el 18 de abril se conmemoraba el aniversario 198 del natalicio del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y el 110 del de Raúl Roa, el Canciller de la Dignidad.
Hubo muchos momentos emotivos en que el Centro quiso patentizar su gratitud a los numerosos aportes de Rosa al proyecto.
Para cerrar el encuentro, el P. Álvaro Flores Sandoval, cmf, director del Centro y párroco de la Santísima Trinidad, agradeció a Dios su paso por la vida de Rosa y por el camino del Patio, que cada vez se está acercando más a su propio sueño: crear un espacio diferente, donde la vida y los sueños de las personas, la cultura y la fe cristiana se encuentren en un diálogo fecundo.
Y para concluir esta breve crónica, transcribimos las palabras con que José Orpí inició su entrevista:
“Hay personas que uno conoce en algún momento determinado y los fija en él, pero hay otras de las que no podemos definir con certeza cuándo las vimos por primera vez. Ese es el caso de nuestra invitada de hoy. Pero de lo que sí estoy seguro es de que tuvo mucho que ver con el mundillo literario: Sábados del Libro, Juegos Florales, recitales. Rosa escritora, profesora, investigadora, miembro de jurados, cátedras, proyectos, sociedades. En fin, Rosa múltiple.
Pero sobre todo una buena persona con sus entrañables, que posee además el raro don de la humildad y la sencillez para con todos.
Bienvenida al PATIO DE LOS SUEÑOS.”