Inaugurada exposición “Dos miradas a una catedral primada”
Nelia Torres y Eduardo Aguilera, son dos mexicanos con sangre santiaguera. Ella, porque le viene del abuelo, porque la educaron como cubana en un México que rió de esa pequeña de señas en el lenguaje que remitían a un país lejano, donde las mismas palabras adquieren nuevos significados. Él, porque primero se enamoró de Ella, y de esa historia tan simpática y triste a la vez; para después enamorarse de un Santiago de Cuba que de tan arraigado, no podía sino contagiársele como una bienaventurada enfermedad.

Vista del montaje de la expo Dos miradas a una catedral primada
Y a este su Santiago, regresaron un día, tras los pasos mambises del abuelo, y hallaron una familia extraviada, y hallaron cada día más vivo su amor por una tierra que reconocieron más propia que lo que habían imaginado.
A Santiago han regresado siempre y, como pago a esos brazos abiertos que los recibieron, acá ha dejado su huella en cientos de fotos, expuestas en disímiles espacios de la ciudad.
Este jueves 23 de noviembre, no fue la excepción. El Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret (CCAM), les abrió una vez más las puertas, para exponer su más reciente muestra fotográfica “Dos miradas a una catedral primada”.
La gala de inauguración de la expo dio inicio con las palabras del padre Miguel Fernández Fariñas, Director del CCAM, quien habló de la bendición que significa recibir a artistas como Nelia y Eduardo; y todos esos pintores, poetas, músicos que a lo largo de los años, han confiado en el Centro Claret para brindar su arte, y desde entonces nos han bendecido también con su amistad.
Uno de esos artistas ha sido también Aquiles Jorge, guitarrista concertista santiaguero, quien regaló tres piezas, incluidas una que estrenara hace algunos años en la Iglesia de la parroquia Santísima Trinidad, y otra, de la autoría de Carlos Javier Álvarez, miembro del CCAM, quien lo acompañó como intérprete de su canción.
Luego intervino el padre Jorge Catasús, quien explicó brevemente cómo surgió el proyecto de la exposición, con la que se rememoró el 500 aniversario de la erección de la primera diócesis cubana; y finalmente, regaló su muy sentida versión de la canción “Volver a los 17”, de la chilena Violeta Parra.
María Caridad López Campistrous, quien tuvo a su cargo la curaduría de la exposición, leyó las palabras que acompañan el catálogo. Y por último, Nelia y Eduardo, visiblemente conmovidos, agradecieron a todos los presentes y de manera especial, a los miembros del Centro Claret, por hacer posible esta noche.
PALABRAS DEL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DOS MIRADAS A UNA CATEDRAL PRIMADA

Cubierta del Catálogo de la exposición
El templo, desde la más pequeña y humilde capilla hasta la más grande y majestuosa basílica, es más que sus muros… El templo es casa de Dios que acoge y bendice a todos los hijos de la ciudad, a todos los que llegan a él buscando su belleza, su historia… es ante todo signo de la presencia amorosa de Dios en medio de su pueblo.
Así habría que mirar, desde cualquiera de sus ángulos, a la Catedral Primada de Cuba, esa cuya imagen nos atrae y conquista por su imponente belleza; un edificio que ha resistido el paso del tiempo, de huracanes y terremotos. La Catedral causa admiración tanto al visitante de paso por la ciudad, como a los que cada día transitan por sus calles aledañas. La Catedral es ícono por excelencia de nuestra ciudad de Santiago de Cuba, y de su Iglesia, que en este año celebra el quinto centenario de la erección de la primera diócesis cubana.
Dos miradas a una Catedral Primada, pretende adentrarnos en esa belleza y simbolismo captada por los lentes de Nelia y Eduardo. Ellos, desde fuera, recrean las rectas líneas de su fachada neoclásica, se detienen en sus detalles más simbólicos y desde lo más alto de una de sus torres miran la ciudad. Ya en su interior, en juego con la luz el lente inquieto recorre sus naves, sus altares, sus techos, desvelando quizás lo que la mirada rápida y acostumbrada ya no ve, queriendo atrapar la súplica y también el asombro en un mismo instante.
Dos lentes, dos miradas, que saben que la Catedral es más que muros…
María Caridad López Campistrous.
Pingback: P. Miguel Fernández Fariñas c.m.f.: “El amor inventó este Centro” | Centro Cultural San Antonio María Claret