Semana de Arte Sacro
Por. Ada Lescay
El Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, en Santiago de Cuba, continúa realizando una exitosa labor en la promoción del legad artístico-cultural deudor de los principios cristianos. Entre los días 24 y 29 de junio, la institución organizó, exitosamente, la Semana de Arte Sacro.
Las jornadas fueron concebidas a partir de un ciclo de conferencias impartidas por dos eminentes profesores: la Doctora en Ciencias sobre Arte, María Teresa Fleitas Monnar, y el Padre José Francisco García Gómez.
La apertura del encuentro estuvo protagonizada por la profesora Fleitas Monar, quien realizó un sintético pero valioso acercamiento al arte sacro en el contexto cubano, desde la etapa colonial hasta la actualidad.
«Muchas gracias a este centro irradiador de cultura, tan necesaria en estos tiempos por la oportunidad que nos da para ilustrarnos aún más. Las conferencias nos han resituado en novedosas coordenadas de interpretación de la obra de arte. Esperamos se repita esta maravillosa experiencia de aprendizaje y unión. Gracias». Dra.C. María Teresa Fleitas Monnar
Desde el 25 y hasta el 29 de junio, el Padre José Francisco propuso otra mirada a la Historia del Arte Occidental, atendiendo al origen y desarrollo de la iconografía sacra desde el Paleocristiano hasta la contemporaneidad.
Sin dudas, una parte importante del relato visual heredado de la cultura occidental está relacionado con la imagen de lo sacro. Pero esta vez el Padre José Francisco convidó a una lectura teológica. Más allá de identificar figuras recurrentes en la Historia del Arte, como Cristo, la Virgen María o Los Evangelistas, es preciso conocer premisas o principios teológicos que han marcado su visualidad. De este modo, la mirada al arte paleocristiano, al románico, al gótico, al renacentista, al barroco, al neoclásico, al romántico, al realista o al vanguardista, adquiere otras dimensiones.

La Semana de Arte Sacro tuvo como sede la iglesia de la parroquia de la Santísima Trinidad. Foto: Mirtha Clavería.
Aunque las conferencias de los profesores fueron el centro de las jornadas, es preciso destacar también las actuaciones de Ángelus, agrupación coral que durante toda la semana, estuvo regalando temas clásicos del repertorio de música sacra nacional e internacional.
Para suerte nuestra, el Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret sigue aportando a la ciudad de Santiago de Cuba, espacios vitales para la reflexión en torno a la cultura.
«He venido de muy lejos, y siento que no he perdido el tiempo. Estos días en Santiago de Cuba han sido una experiencia maravillosa. He aprendido, he experimentado emociones y conocido una ciudad que cautiva al visitante. Agradezco a la Parroquia Santísima Trinidad por haberme dado esta oportunidad de compartir conocimientos, saberes y amistad con colegas santiagueros. A Paco, por esa forma amena de impartir la Historia del Arte en tan poco tiempo. Gracias a Dios todopoderoso por haber puesto en mi camino este curso, que ha sido una bendición. Espero que no sea la única vez, volveré en luna llena, como el poeta, el peregrino recorre sus andares y entonces volveré a Santiago. “Gracias, Santiago”, como Fidel.» Lic. Raciel Linares, Pinar del Río.
«Agradecida por tener la oportunidad de acercarnos a la Historia del Arte Universal, desde la perspectiva teológica y con tantos códigos y significantes para el aprendizaje. ¡Que se repita!» Julieta Aguilera Hernández