Santiago de Cuba y La Habana, protagonistas de la Gala de Premiación del XX Salón Nacional de Arte Religioso.

La creación, obra del artista plástico santiaguero Reinaldo Pagán Ávila, fue la merecedora del Primer Premio del XX Salón Nacional de Arte Religioso (SAR), que se inauguró este 19 de diciembre en las galerías del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret (CCAM), de Santiago de Cuba.

El jurado de esta edición reconoció a la pieza como una «obra inteligente en la ejecución del oficio, el cual permite ilustrar a través de la sabia utilización de determinados códigos el presupuesto que alude a la primera Creación, obra de la Trinidad y a la segunda Creación en Cristo por su muerte en la Cruz, asumido con una postura crítica y contemporánea, amén de la creatividad inherente».

El premio fue dado a conocer durante la Gala Artística celebrada a tal efecto, en el patio del CCAM; momento que, además, sirvió de marco para de reconocimientos a personalidades e instituciones que han contribuido de manera notable a construir la historia de estos veinte salones.

La noche de gala comenzó con un homenaje a Janet Ortiz, curadora y museógrafa del SAR durante varios años. Por su parte, el p. Miguel Fariñas Fernández c.m.f., director del Centro Cultural, dio la bienvenida a los artistas, mientras que Antonio Fernández Seoane, museógrafo de este XX SAR, tenía a su cargo la apertura oficial de la muestra, en las que no dudó en señalar que «son muchos los años que han pasado en este afán, ese que al presente lo revierte como el más prestigioso concurso en su tipología a nivel de país».

El espectáculo artístico preparado por los organizadores del vigésimo Salón de Arte Religioso tuvo, además, un momento especial dedicado a los recién celebrados 500 años de la fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana; que contó con la actuación especial del coro Camerata Vocal Ángelus, y la presentación de un video clip de la Camerata Romeu. Este homenaje a la capital de todos los cubanos, se hizo extensivo a la muestra de este XX SAR, en el cual se dedicó «un segmento parietal de uno de los dos excelentes espacios expositivos» del CCAM, a un conjunto de obras dedicadas a la efemérides.

El cierre de la noche estuvo dedicado a la entrega de premios colaterales y del Jurado de Premiación, conformado en esta ocasión por los artistas plásticos Israel Tamayo Julio Carmenate, las especialistas María Teresa Fleitas y Luisa María Ramírez, el padre Jorge Catasús y Miguel Fernández Fariñas c.m.f; este último como asesor religioso; quienes tuvieron que evaluar 49 obras llegadas desde siete provincias del país, previamente seleccionadas por un Jurado de Admisión, conformado por: Grettel Arrate, Juan Carlos Mejías, Antonio Fernández Seoane y el p. Alberto Abelenda c.m.f, coo asesor religioso.

Además del Primer Premio otorgado a La creación; el jurado otorgó cuatro menciones a: Desde allí ha de venir la purificación de la humanidad, de Gastón Medina Hernández (Ciudad de la Habana); El hoy de Dios, de Belice Blanco Garcés (Matancera residente en Santiago de Cuba); Rostros del Amado, de Jorge Elías Gil Vian (La Habana) y El amor en estos tiempos de cólera, de Manuel Gómez Nieves (Sampayo, La Habana).

Por su parte, el Tercer Premio recayó en Te llevo sobre mi piel de Ricardo Godual Bermúdez Moya, de la provincia Granma; mientras que el Segundo Premio fue a manos del artista plástico guantanamero-santiaguero Carlos Javier Álvarez con la pieza Soy la fe que ves en ti.

La muestra del XX Salón Nacional de Arte Religioso estará expuesta en los salones del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret hasta el próximo 19 de enero.

Reinaldo Pagán mereció el primer premio del XX SAR