Los sueños de Pagán
Sueña con tener una de sus piezas en la colección de algún museo cubano; si es el Museo Emilio Bacardí, mejor, porque es el de su Santiago de Cuba. Lo dice con una humildad que no deja entrever las obras suyas que ya prestigian colecciones europeas, o la que fue donada al Centro Carter, o la decena de premios nacionales y foráneos que enriquecen su currículum.
Reinaldo Pagán Ávila habla sin grandes florituras, pero con la sencillez y la soltura de los amigos. De su labor como maestro habla, porque para él la enseñanza es un acto recíproco, en el que también aprende de sus alumnos. Del humor gráfico habla, porque ve en el humor una vía para tratar los temas más complejos, un modo de salvar. Del arte habla, porque el hacer arte representa para él, la mejor evidencia de que Dios existe.
De eso y más habló Reinaldo Pagán con José Orpí, anfitrión del espacio cultural El patio de los sueños; y fue apenas un pretexto para acercarnos a la vida y obra del ganador del Primer Premio del XX Salón Nacional de Arte Religioso (SAR), justo cuando recién dejó inaugurada en la galería del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret (CCAM) la expo bipersonal Signos Vitales, junto a su amigo Luis Antonio Rivero.
Fue una tarde en la que, como es usual en este espacio, no faltó la música, el humor (esta vez en estampas leídas por el anfitrión Orpí) y un momento especial para que el público asistente contara de esas alegrías que también nos ha dejado un año tan terrible como este que casi termina.
Una tarde presidida, además, por la obra «Equilibrio», con la que el invitado obtuviera el Premio del Consejo Parroquial a la Mejor Interpretación Bíblica en el VII SAR y con la cual Mirtha Clavería, directora de la revista Viña Joven, sorprendió al invitado al comentarle que ha sido una de las obras del Fondo de la Galería del CCAM, que más ha “viajado” por Cuba, como parte de las muestras itinerantes que se han desarrollado en los últimos años.
Demuestra una vez más, El patio de los sueños, su valía en acercar a nuestra comunidad a estos artistas e intelectuales santiagueros que día a día, contribuyen a enriquecer la cultura de un país.