Martí: su presencia en el Centro Cultural Claret

Mucho tiene por descubrir aún el Tesauro de la Galería San Antonio María Claret, fruto de veintiuna ediciones de los Salones de Arte Religioso. A veces solo hace falta una mirada curiosa, una otra mirada que nos llegue desde el exterior. Y en esta ocasión llegó de parte del Dr. Roberto Felipe Nicot Cos, miembro de la Comunidad de la Parroquia Santísima Trinidad, hermano de Emaús, y una entusiasta promotor cultural.

Nicot se acercó al Centro interesado en encontrar huellas de la presencia de José Martí en los Salones de Arte. De esa indagación, nació la breve investigación Presencia de Martí en La Galería de Arte San Antonio María Claret: patrimonio cultural y espiritual. Iglesia Santísima Trinidad, con la cual participó en el I Taller de Pensamiento «El Apóstol y Titán en la Guerra del 95», celebrado el pasado 18 de mayo.

Nicot y Yanet Leal, presidenta de la SCJM en Santiago de Cuba

Sumado a su entusiasmo, le propusimos replicar su conferencia en el Centro Claret, y acompañarla de una exposición de las obras del Tesauro en las que aparece la figura martiana, y de las revistas Viña Joven en las que se ha abordado la vida y obra de Martí en disímiles aristas.

De este modo, este martes 23 de mayo, ante un público diverso y atento, Nicot nos acercó a las obras de arte que han abordado a Martí en 8 de las 21 ediciones del Salón de Arte Religioso (SAR), celebradas desde el año 2000 en el Centro Claret; desde las primeras obras presentadas en calidad de exposición colateral al Salón, hasta la que obtuviera el Tercer Premio en el XX SAR.

Durante la presentación, el Dr. Nicot animó al debate, a que cada quien expusiera aquello que la obra le transmitía. Y se habló de un Martí mártir, y se habló de Fe, y se habló de cubanía, y se habló de unidad.

Intervención de Mirtha Clavería

Entre las personas que intervinieron, estuvo Yanet Leal, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí en Santiago de Cuba; Mirtha Clavería Palacio, directora de la revista Viña Joven y fundadora del Centro Cultural; y María Caridad Campistrous Pérez, a quien Nicot cedió las palabras de clausura de la conferencia.

Fue una experiencia singular que al Centro Cultural Claret le anima, sobre todo viniendo la iniciativa de aquellas personas para las quien durante más de dos décadas se ha dedicado el trabajo y la obra de todos los que han formado parte de este colectivo. Estamos seguros que no será la última vez que revisitemos la historia del Centro Cultural, para hallar la respuesta a nuestro presente, con la mirada puesta en los nuevos proyectos que nos guíen en el fructífero diálogo de Fe y Cultura.

Exposición José Martí presencia en Viña Joven

El Dr. Nicot junto a la obra Te llevo sobre mi piel, Tercer Premio del XX SAR

Anuncio publicitario