Un día de la poesía para los sueños de un narrador
En el Día Internacional de la Poesía parecía paradójico invitar a un narrador. La respuesta, sin embargo, la brindó una poeta desde el público: «Es que Manolo hace poesía en la narrativa».
Manolo es Manuel Gómez Morales (Santiago de Cuba, 1954), filólogo y Máster en Promoción Cultural. Narrador. Por más señas, colaborador del Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, desde su labor como jurado en algunas ediciones del Concurso Literario Viña Joven.
Tal parece que entonces no se equivocó José Orpí (él sí, poeta), anfitrión del Patio de los Sueños, en invitar a uno de esos defensores de la cultura en Santiago de Cuba.

José Orpí (izq) junto a Manuel Gómez Morales (der)
En proceso de restablecimiento tras un accidente doméstico, Manolito, como lo conocen sus amigos y colegas del gremio, se impuso desde su modestia, su sencillez, su sinceridad en cada respuesta.
De literatura, de la amistad, de su Santiago de Cuba natal se conversó y, claro, de los sueños, que en su caso, entre muchos, está el de terminar una novela que es “obsesión”, para quien ha desandado con tino por el cuento.
Tarde en que no faltó, por supuesto, la poesía y a la que se sumó la música (en la voz de Carlos Javier Álvarez) y la narración oral desde las maneras de Bertha y Soler, dos mujeres, dos estilos, una pasión.
Poesía que llegó en verso, pero también en gestos, en esa poesía que, al decir del invitado especial de esta tercera edición del Patio de los Sueños, también somos todos.

Vista del público asistente al Patio de los Sueños